Cómo prevenir multas por factor de potencia en tu empresa

22 September, 2025

El factor de potencia es un parámetro clave en cualquier sistema eléctrico. Mantenerlo en los niveles adecuados no solo optimiza el consumo energético, sino que también evita multas significativas que pueden impactar las finanzas de tu empresa. Aquí te explicamos qué es, por qué es importante y cómo prevenir sanciones.

¿Qué es el factor de potencia?

El factor de potencia (FP) mide qué tan eficiente es el uso de la energía en un sistema eléctrico. Se expresa como un número entre 0 y 1:

  • Un FP cercano a 1 indica un uso eficiente de la energía.
  • Un FP bajo significa que estás utilizando más energía reactiva, lo que reduce la eficiencia y puede provocar sobrecargos en tu recibo eléctrico.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) penaliza a las empresas cuyo factor de potencia sea inferior a 0.95.

¿Por qué el FP es tan importante?

Un factor de potencia bajo afecta tanto a tu empresa como al sistema eléctrico general:

  1. Para tu empresa:
    • Aumenta el costo de la energía debido a penalizaciones por consumo ineficiente.
    • Genera mayores pérdidas de energía en tu sistema.
    • Puede causar sobrecarga en transformadores, cables y otros equipos eléctricos.
  2. Para la red eléctrica:
    • Un FP bajo genera mayor demanda de energía reactiva, lo que afecta la estabilidad de la red y eleva los costos de operación del sistema eléctrico.

¿Cómo se calculan las multas por FP bajo?

La CFE evalúa el FP mensual de las empresas y aplica una penalización si está por debajo de 0.95. El monto de la multa se basa en el exceso de energía reactiva consumida, lo que puede representar costos adicionales importantes.

Pasos para prevenir multas por factor de potencia:

  1. Realiza un estudio de calidad de energía:
    • Este análisis identifica problemas en tu sistema eléctrico y proporciona una evaluación precisa de tu FP.
  2. Instala bancos de capacitores:
    • Los capacitores corrigen el FP al compensar la energía reactiva, mejorando la eficiencia energética y eliminando penalizaciones.
  3. Mantén un monitoreo constante:
    • Usa equipos de medición para evaluar el FP en tiempo real y detectar desviaciones antes de que se conviertan en un problema.
  4. Asegura un mantenimiento adecuado:
    • Revisa periódicamente los bancos de capacitores y otros equipos eléctricos para garantizar su correcto funcionamiento.
  5. Trabaja con expertos en energía:
    • Empresas como NEZCO pueden ayudarte a implementar soluciones personalizadas y garantizar el cumplimiento de normativas.

Beneficios de mantener un FP óptimo:

  • Ahorro en costos eléctricos: Eliminación de multas y reducción del consumo total.
  • Mayor vida útil de los equipos eléctricos: Menos desgaste en cables, transformadores y máquinas.
  • Mejor rendimiento operativo: Incrementa la capacidad disponible de tu sistema eléctrico.
  • Cumplimiento con la normativa: Evita sanciones y garantiza un sistema confiable.

¿Cómo NEZCO puede ayudarte?

En NEZCO, somos especialistas en la optimización de sistemas eléctricos. Ponemos a tu servicio las siguientes soluciones:

  • Estudios de calidad de energía para diagnosticar el estado actual de tu FP.
  • Diseño e instalación de bancos de capacitores adaptados a las necesidades de tu empresa.
  • Mantenimiento preventivo y correctivo para garantizar un desempeño óptimo.
  • Asesoría técnica personalizada para evitar multas y optimizar tu operación.

El factor de potencia no es solo un número en tu recibo eléctrico; es una oportunidad para ahorrar costos, mejorar tu eficiencia y garantizar la estabilidad de tu sistema. Prevenir multas es sencillo si cuentas con las herramientas y el asesoramiento adecuados.

¿Necesitas optimizar el factor de potencia de tu empresa? En NEZCO estamos listos para ayudarte. 💡 Contáctanos y elimina penalizaciones en tu consumo eléctrico.

NEZCO, ENERGÍA QUE CONSTRUYE.

Alexis Nevarez
Follow by Email
Copy link
URL has been copied successfully!
Please follow and like us:

© NEZCO. Todos los Derechos Reservados. Powered by DSEO.