Sistemas fotovoltaicos

10 July, 2025
Actualmente, nos encontramos en una situación crítica, debido al aumento poblacional y la demanda cada vez es más en cuanto a servicios básicos, esto por consiguiente obliga al sector industrial a trabajar y multiplicar sus producciones, causando un aceleramiento “desenfrenado” de material y dejando en carencia nuestros recursos naturales.

La industria eléctrica juega un papel importante para generar un cambio positivo ante esta situación de emergencia. La estrategia recomienda empezar por aquí porque de la electricidad dependen muchos otros servicios básicos. Es por esto por lo que una transición energética se vuelve necesaria. Ya muchos países en el mundo tienen como meta cambiar su energía convencional a energías renovables.

Como sabemos, la energía solar es una alternativa viable.

Por medio de una instalación fotovoltaica podemos obtener además que el beneficio de mejorar la situación de calentamiento global, mejorar el gasto económico que se realiza mensual o bimestralmente, tanto en la industria como en las residencias y comercios.

Descubre tu recibo de CFE

El recibo de luz es el diagnóstico específico del consumo de energía que el usuario realiza en un periodo de 2 meses, o de manera mensual, en relación con el servicio de CFE. Por esto mismo, es necesario identificar, de primera instancia, la tarifa por la cual se rige el recibo vigente.

Existen distintos tipos de Tarifas por parte de CFE como se muestran a continuación:

  1. Esquema Tarifario – Hogar

Aquí se destacan las tarifas domésticas, su regulación y cuotas aplicables:

Domésticas1, 1ª, 1B, 1C, 1D, 1E, 1F
Domésticas de alto consumoDAC

A continuación, te compartimos el link de la página oficial de CFE para el esquema tarifario – hogar: https://app.cfe.mx/Aplicaciones/CCFE/Tarifas/TarifasCRECasa/Casa.aspx

  • Esquema tarifario – negocio

Aquí se destacan las tarifas que pertenecen a negocios, su regulación y cuotas aplicables:

Tarifas Generales
En Baja TensiónPDBT y GDBT
En Media TensiónGDMTO y GDMTH
Tarifas Especiales
En Baja TensiónAPBT y RABT
En Media TensiónGDMTO y GDMTH

Conocer a donde y en qué cantidad se destina el consumo energético, da apertura a tener un mejor panorama de la situación en la que se encuentra, para después saber qué decisión tomar y que tenga una repercusión positiva en términos económicos. Es aquí cuando entra la opción más viable para reducir costos, y también cuando se trata de mejorar el impacto ambiental, que son los sistemas fotovoltaicos.

¿Por qué invertir en un sistema fotovoltaico?

Empezando desde una perspectiva como usuario final, obtendremos el beneficio principal de mejorar nuestros ingresos económicos debido a que generamos energía eléctrica por medio del sistema fotovoltaico, dejando así a la red eléctrica sin la necesidad de seguir suministrando energía al usuario mientras el sistema esté en función.

En efecto colateral, debido a que la red eléctrica tendrá menor demanda en cuanto a los usuarios finales, esto provocará que la generación eléctrica sea menor, y como sabemos, México aún opera con generadoras de combustible fósil, las cuales influyen en su mayoría al efecto invernadero, causando por consiguiente un concepto muy mencionado desde los últimos 20 años, el cambio climático. Lo cual da apertura a que las energías limpias tomen mayor importancia para la generación eléctrica.

Gracias a que desde hace aproximadamente 20 años la industria fotovoltaica ha ido tomando fuerza, el costo por panel fotovoltaico cada vez se vuelve más accesible, lo cual empieza a beneficiar a más personas en su economía.

La rentabilidad de la luz para la mayoría de las personas, representa un gasto significativo, el cual ahora con la oportunidad de generar electricidad por medio de sol; nos brinda un apoyo para reducir este gasto.

Te recordamos que cada caso se debe abordar y estudiar de manera personalizada, por lo que si tienes inquietud por colocar un sistema fotovoltaico en tu casa, negocio o industria, no dudes en contactarnos y solicitar asesoría.

NEZCO, ENERGÍA QUE CONSTRUYE.

Alexis Nevarez
Follow by Email
Copy link
URL has been copied successfully!
Please follow and like us:

© NEZCO. Todos los Derechos Reservados. Powered by DSEO.